Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal de planta que trabajen con el proceso de tratamiento térmico por inducción, que consiste en calentar y enfriar materiales para endurecer metales superficialmente. Utiliza un inductor para calentar y sistemas de enfriamiento para cambiar la estructura del material.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Teoría de endurecimiento

2. Mecánica de materiales de acero

3. Máquina Templadora

4. Introducción de Magnetismo

5. Características

6. Dipolo magnético.

7. Magnetismo atómico y nuclear.

8. Magnetización.

9. Magnitudes magnéticas

10. Materiales magnéticos: Paramagnetismo, diamagnetismo,

11. Líneas de campo magnético y flujo magnético.

12. Ferromagnetismo, curva de histéresis.

13. Efectos de la temperatura sobre el ferromagnetismo.

14. Campos magnéticos

15. Imanes Clasificación

16. Relación entre la electricidad y el magnetismo

17. Campo magnético un conductor

18. Campo magnético formado por una bobina

19. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz. Generadores

20. Transformadores y Motor eléctrico.

21. Los objetivos principales de una bobina de inducción

22. Consideraciones sobre la bobina inductora

23. El circuito Tanque

24. Resonancia

25. Control de flujo magnético y concentradores

26. Principios del calentamiento por inducción

27. Propiedades eléctricas y magnéticas de los aceros

28. Fallas de calidad y soluciones

29. Consecuencias del magnetismo residual en materiales

30. Magnetismo y la exactitud en el pesaje

31. Causas y consecuencias del magnetismo residual en el trabajo de los metales

32. La Desmagnetización

33. Sistemas de enfriamiento

34. Endurecimiento superficial del acero

35. Inspecciones de perfil de dureza

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

Requerimientos:

Duración

20 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Variadores de Velocidad

Curso Variadores de Velocidad

Curso Variadores de Velocidad

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal de planta que trabajen con sistemas de regulación de velocidad en motores eléctricos. El variador de frecuencia ajusta la energía que llega al motor, optimizando el consumo energético entre un 20% y un 70%.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Variador de velocidad

2. Definición

3. Partes de un variador de velocidad

4. Circuito rectificador

5. Circuito intermedio o estabilizador

6. Inversor

7. Composición de un variador de velocidad

8. El módulo de control

9. El módulo de potencia

10. Componentes de potencia

11. Funcionamiento de un variador de velocidad

12. Principales modos de funcionamiento

13. Variador unidireccional

14. Variador bidireccional

15. Funcionamiento a par constante y variable

16. Funcionamiento a potencia constante

17. Principales funciones de los variadores de velocidad

18. Aceleración controlada

19. Variación de velocidad

20. Regulación de la velocidad

21. Deceleración controlada

22. Inversión del sentido de marcha

23. Frenado

24. Protección integrada

25. Aplicaciones típicas de variadores de frecuencia

26. Conexionado de un motor 30

27. Algunas marcas de variadores de velocidad

28. Ejemplo de variador de velocidad

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

2. PC Portátil por participante con Softwares requeridos para prácticas

   2.1 Software de simulación

   2.2 Software de visualización

   2.3 Bastidor con Variador de velocidad

   2.4 Motor Trifásico

Requerimientos:

Duración

20 horas 

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Neumática Industrial Básico

Neumática Industrial Básico

Neumática Industrial Básico

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal que trabaje con sistemas neumáticos, incluidos supervisores y personal encargado de equipos críticos. Se abordan temas sobre el funcionamiento de los sistemas neumáticos, la detección de fallas, interpretación de diagramas y ajustes de caudal, presión y operación. Además, se enseña mantenimiento preventivo utilizando software de simulación.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Introducción

2. Conceptos básicos de la Neumática.

3. Generación y alimentación de aire comprimido.

4. Elementos de trabajo neumáticos: Simbología, funcionamiento y aplicaciones.

5. Iniciando con la neumática y su seguridad

6. Tratamiento de aire comprimido

7. Acumuladores

8. Filtros y Enfriadores

9. Tuberías, Mangueras e importancia de los conectores

10. Desarrollo, simulación, conexión y puesta en marcha de sistemas neumáticos

11. Cilindros Actuadores

   11.1 Principios de los actuadores

   11.2 Actuadores Neumáticos

   11.3 Diseño y construcción

   11.4 Mantenimiento

12. Variables de actuadores

13. Elementos de control presión

14. Válvulas

   14.1 Control de Presión

   14.2 Control Direccional

   14.3 Válvulas de Control de Flujo

   14.4 Acondicionamiento de los Fluidos

   14.5 Válvulas de Retención

   14.6 Componentes Secundarios

15. Instrumentación del sistema

16. Fallas de componentes del sistema

17. Diagrama de sistema Neumático

18. Comprensión de Planos Esquemáticos

19. Diseño Básico de Sistemas

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

2. PC Portátil por participante con Softwares requeridos para prácticas

   2.1 Software de simulación

   2.2 Software de visualización

Requerimientos:

Duración

20 horas  

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Hidráulica Industrial Básico

Curso Hidráulica Industrial Básico

Curso Hidráulica Industrial Básico

Objetivo del curso

El curso de Hidráulica Básica está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal que trabaja con sistemas hidráulicos, incluyendo personal de Facilities y Supervisores de Mantenimiento. Se abordan temas sobre el funcionamiento de los componentes hidráulicos, la detección de fallas, e interpretación de diagramas hidráulicos, así como ajustes de caudal y presión. También se enfatiza el mantenimiento preventivo mediante software de simulación.

Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

.

Dirgido a

Temario:

  

1. Introducción

2. Principios Hidráulicos

3. Leyes Físicas de la Potencia Hidráulica

4. Iniciando con la Hidráulica y su seguridad

5. Tanques Hidráulicos y Acumuladores

6. Filtros y Enfriadores

7. Tuberías, Mangueras e importancia de los conectores

8. Sellos hidráulicos

9. Bombas Y Motores Hidráulicos

10. Bombas de Desplazamiento Positivo

   10.1 Conceptos

   10.2 Funcionamiento de un sistema

   10.3 Bombas de émbolo

11. Cilindros Actuadores

   11. 1 Principios de los actuadores

   11.2 Actuadores Hidráulicos

   11.3 Diseño y construcción

   11.4 Mantenimiento

12. Variables de actuadores

13. Elementos de control presión

14. Válvulas

   14.1 Control de Presión

   14.2 Control Direccional

   14.3 Válvulas de Control de Flujo

   14.4 Acondicionamiento de los Fluidos

   14.5 Válvulas de Retención

   14.6 Componentes Secundarios

15. Instrumentación del sistema

16. Fallas de componentes del sistema

17. Diagrama de sistema hidráulico

18. Comprensión de Planos Esquemáticos

19. Diseño Básico de Sistemas

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

2. PC Portátil por participante con Softwares requeridos para prácticas:

   2.1 Software de simulación

   2.2 Software de visualización

Requerimientos:

Duración

20 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Control Eléctrico Industrial Básico

Curso Control Eléctrico Industrial Básico

Curso Control Eléctrico Industrial Básico

Objetivo del curso

El curso de Electricidad Industrial Básica está diseñado para estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal de planta que trabajan con componentes eléctricos. Se enfocan en conceptos esenciales como magnitudes fundamentales, tipos de circuitos eléctricos, y leyes de la electricidad. Además, se familiarizan con instrumentos de medición eléctrica y realizan revisiones sistemáticas para identificar anomalías y proponer acciones correctivas.

Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Introducción

2. Fundamentos del mantenimiento a maquinaria

3. Electricidad Básica

   3.1 Corriente alterna y continua

   3.2 Ley de Ohm

   3.3 Fuentes de alimentación

4. Interpretación de diagramas eléctricos

5. Medida de tensiones, intensidades, potencias y energías en sistemas trifásicos

6. Equipos de diagnóstico

   6.1 Uso de multímetro

   6.2 Uso de amperímetro

   6.3 Uso de osciloscopio

7. Circuito eléctrico trifásico

8. Conexión de generadores y de receptores trifásicos

9. Potencia en sistemas trifásicos

10. Análisis básico de circuitos eléctricos trifásicos

11. Constitución, características básicas y principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas

12. Riesgo eléctrico

13. Protecciones en instalaciones electrotécnicas y máquinas

14. Control de motores

15. Características de un motor

16. Placa característica

17. Inversión de giro

18. Arranque de un motor

19. Características de arranque

20. Curvas características

21. Control con contactores

22. Arranque y parada

23. Arrancadores manuales

24. Arrancadores magnéticos

25. Relevadores y contactores

26. Estaciones de botones

27. Control de dos alambres

28. Control de tres alambres

29. Estaciones de botones múltiples

30. Arrancador reversible

31. Arrancadores estrella-triángulo

32. Arrancadores de resistencias

33. Instalación de motores

34. Elección de fusibles

35. Elección del contactor

36. Elección de conductores

37. Elección del conduit

38. Elección del interruptor de seguridad

Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC

2. Material diverso para su reconocimiento físico (eléctrico Neumático hidráulico)

3. Bastidor con material para ejecución de prácticas y herramientas, Instrumentos de medición, Multímetro, Amperímetro, osciloscopio

4. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

20 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?