Curso Sensores

Curso Sensores

Curso Sensores

Objetivo del curso

Este curso está diseñado para personal de ingeniería, mantenimiento y técnicos de mantenimiento, con el objetivo de introducir a los participantes en la importancia de los sensores y transductores en los sistemas industriales. Se abordan aplicaciones generales, características y parámetros de diferentes tipos de sensores, así como su principio de funcionamiento y guía de selección.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Introducción

2. Variables eléctricas y cómo se miden

3. Voltaje y corriente AC/DC

4. Resistencia, ley de Ohm

5. Diodos

6. Condensadores

7. Fuentes de alimentación

8. Características

9. Simbología

10. Tipos

11. Tipo de salida

11. 1 0-10V · 0-20mA · 4-20mA 2 h

12. Conexiones

13. Inductivos

14. Capacitivos

15. Ópticos

16. Mediciones analíticas

17. Distancia

18. Flujo

19. Presión

20. Nivel

21. Vibraciones

22. Temperatura

Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC

2. Sensores de distancia Banner / Pepper + fuch / Keyence

3. Sensores de flujo Festo / Seametric

4. Refractivos Allen Bradley / Balluf

5. Inductivos IFM / Balluf

6. Capacitivos Banner

7. Nivel IFM

8. Presión IFM

9. Ultrasónicos IFM / Pepper + Fuch

10. Vibración IFM / Banner

11. Temperatura Banner

12. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso LabView I + Arduino

Curso LabView I + Arduino

Curso LabView I + Arduino

Objetivo del curso

El curso de PLC TwinCAT 3 nivel inicial enseña a programar controladores Beckhoff para automatizar sistemas industriales, ideal para personal sin experiencia en PLC. Incluye diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas automatizados, con instrucciones de programación comunes en la industria. Al finalizar, se otorga un diploma SAMI (DC-3 STPS) y opción a certificación EC304.

Temario:
Material de Apoyo:

  1. Utilización de bastidores con equipo montado para simulación de movimiento rotativo
  2. Sistema de monitoreo de vibraciones IFM / sensores triaxiales
  3. Sistema de monitoreo de vibraciones Banner / sensores triaxiales
  4. PC portátil con Software requerido para las prácticas
  5. Interface para trabajar Online con los Bastidores
  6. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

  1. Conocimientos básicos de electricidad
  2. Conocimientos básicos de computación

Dirgido a

Temario:

1. ¿Qué es ARDUINO?

   1.1. Estructura

   1.2. Tipo de placas

2. Electrónica & Señales

   2.1 Especificaciones técnicas

   2.2 Arduino PinOut

   2.3 Descarga e Instalación (Software) de Arduino

3. Elementos del lenguaje

   3.1. Tipos de datos

   3.2. Operadores

   3.3 Constantes & Variables Generales

4. Estructura de Programa

   4.1 Variables Arduino

   4.2 Tipo de Datos

   4.3 Aritmética

   4.4 Constantes Arduino

   4.5 Control de flujo

   4.6 E/S digitales

   4.7 E/S analógicas

   4.8 Tiempo

   4.9 Puerto en serie

   4.10 Cargar sketch a placa Arduino practica Led On /Off

5. Componentes de Instrumentos Virtuales y LabVIEW

   5.1 En torno al Software LabView

   5.2 Controles e indicadores

   5.3 cadenas de texto

6. Ciclos y estructuras

   6.1 Gráficas y datos

7. Practica 1 Secuencia El semáforo

8. Practica 2 Led´s & ciclo FOR

9. Practica 3 Fotoceldas Y atenuación de led´s (Señales Análogas)

10. Practica 4 Control de un servo I

11. Practica 5 Control de un servo II

12. Practica 6 Control Motor de Pasos

13. Practica 7 Calibrando Brazo

14. Practica 8 Presentación de la práctica Final 15. Célula Industrial

Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC y Placa Arduino UNO y MEGA.

2. PC portátil con Software requerido para las prácticas en cursoMaterial de Apoyo:

3. USB-6001 es un dispositivo DAQ multifunción

4. Botonera

5. Leds

6. Potenciómetro

7. PC portátil con Software requerido para las prácticas en curso

8. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

  1. Conocimientos básicos de electrónica
  2. Conocimientos básicos de computación

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso LabView I

Curso LabView I

Curso LabView I

Objetivo del curso

El curso se centra en la instrumentación virtual, destacando herramientas de National Instruments, especialmente LabVIEW. Está dirigido a ingenieros y técnicos de mantenimiento que, a través de proyectos prácticos, aprenderán los conceptos básicos de programación y electrónica, aplicándolos en la creación de dispositivos interactivos.

Al finalizar, los participantes serán capaces de instrumentar sistemas de control y adquisición de datos en LabVIEW. El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos. Al término, los asistentes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  

1. Introducción a LabVIEW, entorno de desarrollo

2. Creación, edición y depuración de VI’s

3. Tipos de Datos, Variables

3.1 Operaciones Booleanas:

  3.11 AND

  3.12 OR

4. Operadores

   4.1 Aritméticos:

       4.11 Sumas

       4.12 Restas

       4.13 Multiplicaciones

       4.14 Divisiones

   4.2 Comparaciones:

        4.21<

        4.22 >

        4.23 =

5. Estructura de Control While

6. Estructuras de Control secuenciales (sequence, case)

7. Estructuras, Fórmula Node, Matlab Script

8. Manipulación de controles booleanos

9. Arreglos y Clusters

10. Sub VI’s

11. Variables locales en LabVIEW

12. Estructura de Control For

13. Almacenamiento de datos.

14. Lectura de Datos.

15. Interfaz gráfica.

Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC y Placa Arduino UNO y MEGA.

2. PC portátil con Software requerido para las prácticas en cursoMaterial de Apoyo:

3. USB-6001 es un dispositivo DAQ multifunción

4. Botonera

5. Leds

6. Potenciómetro

7. PC portátil con Software requerido para las prácticas en curso

8. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

1. Conocimientos de electrónica

2. Conocimientos de computación

Duración

24 horas 

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Programación con Arduino

Curso Programación con Arduino

Curso Programación con Arduino

Objetivo del curso

El curso de Arduino está diseñado para ingenieros y técnicos de mantenimiento que desean aprender a crear objetos electrónicos interactivos, como robots y sistemas domóticos. A través de proyectos prácticos, los participantes adquirirán conocimientos básicos de programación y electrónica, aplicándolos en la plataforma Arduino para desarrollar dispositivos en diversos entornos.

Al finalizar, los participantes podrán manejar la placa Arduino, conocer su potencial y planificar e implementar proyectos de nivel medio-alto. También aprenderán a usar el entorno de programación y el lenguaje de programación de Arduino.El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos. Al término, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  1. ¿Qué es un Arduino?
  2. Estructura
  3. Tipo de placas
  4. Electrónica & Señales
  5. Especificaciones técnicas
  6. Arduino PinOut
  7. Descarga e Instalación (Software) de Arduino
  8. Elementos del lenguaje
  9. Tipos de datos
  10. Operadores
  11. Constantes & Variables Generales
  12. Estructura de Programa
  13. Variables Arduin
  14. Tipo de Datos
  15. Aritmética
  16. Constantes Arduino
  17. Control de flujo
  18. E/S digitales
  19. E/S analógicas
  20. Tiempo
  21. Puerto en serie
  22. Cargar sketch a placa Arduino practica Led On /Off
  23. Secuencia El semáforo
  24. Led´s & ciclo FOR
  25. Fotoceldas Y atenuación de led´s (Señales Análogas)
  26. Control de un servo I
  27. Control de un servo II
  28. Control Motor de Pasos
  29. Presentación de la práctica Final control de Brazo
  30. Explicación del circuito
  31. Explicación del Programa
Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC y Placa Arduino UNO y MEGA.

2. PC portátil con Software requerido para las prácticas en curso

3. Interface para trabajar Online con los Bastidores

4. Placas Arduino UNO & MEGA

5. ProtoBoard y Elementos electrónicos para prácticas

6. Fotocelda

7. Mecanismo con Motor de Pasos

8. Servomotor

9. Sensor Laser

10. Banda

11. Brazo Mecánico con 4 servos

12. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos: 1. Conocimientos de electrónica 2. Conocimientos de computación

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Solución de Problemas

Curso Solución de Problemas

Curso Solución de Problemas

Categoria del Curso

Objetivo del curso

El fallo de la máquina se refiere a cualquier evento en el que una pieza de maquinaria industrial deja de funcionar correctamente, ya sea total o parcialmente, y puede variar en gravedad.

El curso está dirigido a Técnicos Profesionales, Ingenieros de Mantenimiento y personal interesado en comprender el funcionamiento de los equipos. También es útil para empresas que buscan capacitar a su personal en mantenimiento y mejorar el OLE (Overall Equipment Effectiveness). Se requiere conocimiento técnico básico en el área industrial. El entrenamiento incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  1. Introducción Filosofía de funcionamiento de equipos
  2. Aplicaciones del entrenamiento en resolución de problemas
  3. Proceso de resolución de problemas
  4. Ishikawa diagram
  5. 5 Porques
  6. Gemba
  7. Cronología de los equipos
  8. Definición y formulación del problema
  9. Generación de soluciones alternativas
  10. Mediciones analíticas
  11. Estandarización
  12. Sistema de administración de mantenimiento
  13. Fase reactiva / fase preventiva
  14. 8Ds Formato y análisis (EWO)
  15. BreakDown Map

    16. X Matrix.

Material de Apoyo:

  1. Utilización de bastidores con equipo montado para simulación de movimiento rotativo
  2. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

30 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?