Curso Pilares del PSW antes WCM

Curso Pilares del PSW antes WCM

Curso Pilares del PSW antes WCM

Objetivo del curso

WCM se define como un conjunto de principios y técnicas que optimizan la producción alineando procesos con las tendencias de la Industria 4.0. Su objetivo es mejorar el rendimiento y estandarizar prácticas a nivel mundial, centrándose en la reducción de costos. Este modelo de gestión promueve resultados rápidos a corto y medio plazo, apoyado por el pilar de «Cost Deployment.

El curso está dirigido a Técnicos, Ingenieros, administradores y personal involucrado en procesos de fabricación que buscan mejorar sus competencias y aplicar proyectos de mejora en sus empresas, con un énfasis en PSW/WCM. Los participantes aprenderán a identificar problemas clave en seguridad, calidad, costos y rendimiento, así como a descubrir sus causas raíz. El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS). También se ofrece certificación en manufactura esbelta (EC1189).

Dirgido a

Temario:

1. Priorización y estratificación

   1.1 Perdidas de manufactura

   1.2 Que busca la manufactura esbelta

   1.3 El cuadro de mando integral

2. Pilares y sus objetivos

3. Pilar Despliegue de costos

   3.1 Actividades del pilar

   3.2 Los Siete Pasos del pilar CD

   3.3 El perímetro del costo

   3.4 KPI´s del pilar

   3.5 Las matrices

4. Pilares seguridad y Ambiental

   4.1 Los Siete Pasos del pilar SA

   4.2 La pirámide de HEINRICH

   4.3 Los Siete Pasos del pilar ENV

5. Pilar de Calidad

   5.1QA Matriz

   5.2 7 Pasos de QM – Quality Maintenance

   5.3 QA Network

   5.4 7 Pasos de QC

6. Pilar de Mantenimiento autónomo AM

   6.1 Los tres pasos de la fase reactiva

   6.2 Los dos pasos de la fase preventiva

   6.3 Los dos pasos de la fase proactiva

7. Pilar desarrollo de personal PD

   7.1 Definiendo un sistema inicial de formación y entrenamiento

   7.2 Desarrollando un sistema para mejorar las competencias

8. Pilar Mantenimiento Profesional

9. Tipos de Mantenimiento

10. Las 7 Perdidas

11. Los 7 Pasos para el Mantenimiento Profesional PM

12. Pilar Administración temprana de equipos

13. ¿Qué es el EEM?

   13.1 El diseño funcional de prevención

   13.2 Los 7 Pasos para el desarrollo de EEM

14. Pilar Mejora Focalizada

   14.1 Los 7 Pasos para el desarrollo de FI

Material de Apoyo:

1.Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

30 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso de Robot ABB 1 Operación y Programación

Curso de Robot ABB 1 Operación y Programación

Curso de Robot ABB 1 Operación y Programación

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a personal de operaciones, mantenimiento y estudiantes que desean aprender las operaciones básicas de robots ABB mediante celda simulada en RobotStudio. Incluye creación, modificación y ejecución de programas, respaldo de archivos, y conocimientos básicos del sistema y componentes del robot. Compuesto de teoría, demostraciones y ejercicios prácticos. Al finalizar, se otorga un diploma con opción a certificación EC0972 en programación de robots industriales.

Dirgido a

Temario:

   

1. Descripción de la unidad de control

   1.1. Descripción general

   1.2. Estados de la unidad de control

   1.3. Flexpendant

   1.4. Descripción general del brazo robótico

2. Introducción al movimiento

   2.1. Regla de la «mano derecha»

   2.2. Movimiento del robot en JOG

   2.3. Definición de la herramienta (TCP)

   2.4. Definición del Workobject

3. Programación off-line

   3.1. Descripción general ROBOTSTUDIO

4. Control de movimiento

   4.1. Descripción de los diferentes tipos de movimiento

   4.2. Dinámica del movimiento del robot

   4.3. Ajuste de precisión / tolerancia

   4.4. Influencia de la orientación en la trayectoria

5. Calibración ejes

   5.1. Observaciones sobre la cadena cinemática

   5.2. Calibración de sistema y del usuario

   5.3. Definición de posición inicial

   5.4. Zeroing 

   5.5. Fin de carrera de los ejes

6. Creación de un programa

   6.1. Introducción a la programación

   6.2. Descripción y estructura de los programas

   6.3. Métodos para modificar y grabar trayectorias

   6.4. Pruebas prácticas para crear programas

7. Aplicaciones tecnológicas

   7.1. Descripción de los componentes

   7.2. Información general sobre las aplicaciones estándar

Material de Apoyo:

  1. PC portátil con Software por participante con Celdas simuladas para prácticas
  2. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo
  3. Celda didáctica de simulación pick and Place totalmente cableada y lista para prácticas
  4. Material en celda

Requerimientos:

 

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso TPM Mantenimiento Productivo Total

Curso TPM Mantenimiento Productivo Total

Curso TPM Mantenimiento Productivo Total

Objetivo del curso

El curso de TPM tiene como objetivo optimizar la confiabilidad de los activos mediante el desarrollo de actividades de Mantenimiento Planeado y la reducción de fallas en equipos. Se aplican diversas técnicas de mantenimiento para asegurar un funcionamiento eficiente y a bajo costo. Está dirigido a Técnicos Profesionales, ingenieros de Mantenimiento y personal responsable de dirigir, administrar y ejecutar procesos de mantenimiento, con un enfoque en la implementación de TPM en sus empresas. El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos utilizando software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS). También se ofrecerá la opción de certificación en gestión del mantenimiento industrial (EC0377).

Dirgido a

Temario:

1. Filosofía del TPM

   1.1 Manufactura moderna y el mantenimiento

   1.2 Fundamentos básicos del mantenimiento

2. Objetivos – beneficios del TPM

   2.1 Concepto de mantenimiento moderno

3. Teoría de deterioro de equipos y maquinaria.

   3.1 Vida y deterioro de una máquina.

   3.2 Confiabilidad y efectividad.

4. Análisis de Perdidas.

   4.1 Perdidas por Disponibilidad.

   4.2 Perdidas por Desempeño

   4.3 Perdidas por Calidad.

5. Medición de la productividad y efectividad

   5.1 Efectividad total del equipo (OEE)

   5.2 Efectividad total de la línea (OLE)

   5.3 Indicadores de desempeño MTTR

   5.4 Indicadores de desempeño MTBF

6. Actividades propias del TPM

   6.1 Mantenimiento Autónomo.

   6.2 Mantenimiento Profesional

   6.3 Capacitación y entrenamiento del personal.

   6.4 Administración temprana de equipo.

   6.5 Reducción de pérdidas mediante mejora.

7. Actividades de inicio para su implementación

   7.1 Diagnóstico preliminar.

   7.2 Metas, objetivos y planes.

   7.3 Equipos, líneas o procesos críticos. (Balance scorecard)

   7.4 Área piloto.

   7.5 Evaluación de condiciones actuales.

   7.6 Documentación requerida

   7.7 Capacitación operaria

   7.8 AM Mantenimiento Autónomo

8. Fase reactiva / fase preventiva

   8.1 PM Mantenimiento Profesional

9. Fase reactiva / fase preventiva

10. 8Ds Formato y análisis (EWO)

11. BreakDown Map

Material de Apoyo:

  1. Utilización de bastidores con equipo montado para simulación de movimiento rotativo
  2. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

30 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Vibraciones Sistemas Rotativos

Curso Vibraciones Sistemas Rotativos

Curso Vibraciones Sistemas Rotativos

Objetivo del curso

Este curso está diseñado para Técnicos Profesionales e ingenieros de Mantenimiento que buscan comprender los conceptos teóricos de la termografía y aprender a utilizar correctamente una cámara termográfica para obtener imágenes óptimas para el diagnóstico de equipos. Se enfoca en la recolección periódica de datos mediante la cámara termográfica y el uso de software para análisis en programas de mantenimiento basado en monitoreo de condiciones.

El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  1. Mantenimiento Moderno
  2. Tipos
  3. Mantenimiento basado en condiciones
  4. Predictivo / Proactivo
  5. Vibración Teoría
  6. Frecuencia fundamental
  7. Armónicas
  8. Resonancia
  9. Transductores
  10. Acelerómetros
  11. De desplazamiento
  12. Instalación
  13. Rodamientos
  14. Tipos
  15. BallScrews
  16. Fenómenos de fallas
  17. Adquisición de datos
  18. Interpretación
  19. Equipos generales
  20. Equipos inteligentes
  21. Sistema Octavis IFM Industria 4.0
  22. Sensores
  23. Sobrevista software
  24. Hardware
  25. Sistema DXM100 Banner Industria 4.0
  26. Sensores
  27. Sobrevista software
  28. Hardware
  29. Creando soluciones
  30. Diagnóstico
  31. Sostenimien

 

Material de Apoyo:

  1. Utilización de bastidores con equipo montado para simulación de movimiento rotativo
  2. Sistema de monitoreo de vibraciones IFM / sensores triaxiales
  3. Sistema de monitoreo de vibraciones Banner / sensores triaxiales
  4. PC portátil con Software requerido para las prácticas
  5. Interface para trabajar Online con los Bastidores
  6. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso de Termografía Nivel 1

Curso de Termografía Nivel 1

Curso de Termografía Nivel 1

Objetivo del curso

Este curso está diseñado para Técnicos Profesionales e ingenieros de Mantenimiento que buscan comprender los conceptos teóricos de la termografía y aprender a utilizar correctamente una cámara termográfica para obtener imágenes óptimas para el diagnóstico de equipos. Se enfoca en la recolección periódica de datos mediante la cámara termográfica y el uso de software para análisis en programas de mantenimiento basado en monitoreo de condiciones.

El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

.

Dirgido a

Temario:

  1. Termodinámica
  2. Principios básicos de Termodinámica
  3. Conservación de Energía
  4. Calor y Temperatura
  5. Transferencia de Calor
  6. Mecanismos de Transferencia de calor
  7. Equilibrio Térmico
  8. Conducción de Calor
  9. Introducción a la termografía.
  10. Introducción a la cámara Infrarroja
  11. Ciencia térmica básica:

   11.1. Temperatura;

   11.2. Calor

   11.3. Unidades

   11.4. Escalas o Leyes térmicas.

   11.5. Fundamentos de transmisión de calor:

   11.6. Calor

   11.7. Conducción

   11.8. Radiación

   11.9. Transmisión de calor.

   11.10. El Espectro Electromagnético:

   11.11. El espectro electromagnético

   11.12. Ondas electromagnéticas

   11.13. Rangos espectrales de las cámaras

   11.14. Luz visible; Longitud de onda

   11.15. Transmisión atmosférica.

   11.16. Intercambio de energía por radiación:

   11.17. Modos de intercambio de energía por radiación

   11.18. Radiación Incidente y propiedades

   11.19. Radiación saliente y propiedades

   11.20. Cuerpos negros vs. Cuerpos en la vida real.

   11.21. Interpretación de la imagen térmica

   11.22. Principio de funcionamiento de la cámara

   11.23. Visual vs. Infrarrojo

   11.24. La imagen térmica; Temperatura aparente

   11.25. Temperatura aparente y emisividad

   11.26. Efecto de la emisividad.

   11.27. Técnicas de análisis de la imagen térmica

   11.28. Técnicas de análisis

   11.29. Gradiente térmico

   11.30. Utilidades

   11.31. Ajuste térmico

Material de Apoyo:

  1. Cámara Termográfica M12 MILWAUKEE
  2. PC portátil con Software requerido para las prácticas en curso
  3. Memoria para manejo de Termo-gramas
  4. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

  1. Conocimientos básicos de electricidad
  2. Conocimientos básicos de computación

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?