Curso Solución de Problemas

Curso Solución de Problemas

Curso Solución de Problemas

Categoria del Curso

Objetivo del curso

El fallo de la máquina se refiere a cualquier evento en el que una pieza de maquinaria industrial deja de funcionar correctamente, ya sea total o parcialmente, y puede variar en gravedad.

El curso está dirigido a Técnicos Profesionales, Ingenieros de Mantenimiento y personal interesado en comprender el funcionamiento de los equipos. También es útil para empresas que buscan capacitar a su personal en mantenimiento y mejorar el OLE (Overall Equipment Effectiveness). Se requiere conocimiento técnico básico en el área industrial. El entrenamiento incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  1. Introducción Filosofía de funcionamiento de equipos
  2. Aplicaciones del entrenamiento en resolución de problemas
  3. Proceso de resolución de problemas
  4. Ishikawa diagram
  5. 5 Porques
  6. Gemba
  7. Cronología de los equipos
  8. Definición y formulación del problema
  9. Generación de soluciones alternativas
  10. Mediciones analíticas
  11. Estandarización
  12. Sistema de administración de mantenimiento
  13. Fase reactiva / fase preventiva
  14. 8Ds Formato y análisis (EWO)
  15. BreakDown Map

    16. X Matrix.

Material de Apoyo:

  1. Utilización de bastidores con equipo montado para simulación de movimiento rotativo
  2. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

30 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Pilares del PSW antes WCM

Curso Pilares del PSW antes WCM

Curso Pilares del PSW antes WCM

Objetivo del curso

WCM se define como un conjunto de principios y técnicas que optimizan la producción alineando procesos con las tendencias de la Industria 4.0. Su objetivo es mejorar el rendimiento y estandarizar prácticas a nivel mundial, centrándose en la reducción de costos. Este modelo de gestión promueve resultados rápidos a corto y medio plazo, apoyado por el pilar de «Cost Deployment.

El curso está dirigido a Técnicos, Ingenieros, administradores y personal involucrado en procesos de fabricación que buscan mejorar sus competencias y aplicar proyectos de mejora en sus empresas, con un énfasis en PSW/WCM. Los participantes aprenderán a identificar problemas clave en seguridad, calidad, costos y rendimiento, así como a descubrir sus causas raíz. El curso incluye exposiciones teóricas, demostraciones y ejercicios prácticos con software de simulación. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS). También se ofrece certificación en manufactura esbelta (EC1189).

Dirgido a

Temario:

1. Priorización y estratificación

   1.1 Perdidas de manufactura

   1.2 Que busca la manufactura esbelta

   1.3 El cuadro de mando integral

2. Pilares y sus objetivos

3. Pilar Despliegue de costos

   3.1 Actividades del pilar

   3.2 Los Siete Pasos del pilar CD

   3.3 El perímetro del costo

   3.4 KPI´s del pilar

   3.5 Las matrices

4. Pilares seguridad y Ambiental

   4.1 Los Siete Pasos del pilar SA

   4.2 La pirámide de HEINRICH

   4.3 Los Siete Pasos del pilar ENV

5. Pilar de Calidad

   5.1QA Matriz

   5.2 7 Pasos de QM – Quality Maintenance

   5.3 QA Network

   5.4 7 Pasos de QC

6. Pilar de Mantenimiento autónomo AM

   6.1 Los tres pasos de la fase reactiva

   6.2 Los dos pasos de la fase preventiva

   6.3 Los dos pasos de la fase proactiva

7. Pilar desarrollo de personal PD

   7.1 Definiendo un sistema inicial de formación y entrenamiento

   7.2 Desarrollando un sistema para mejorar las competencias

8. Pilar Mantenimiento Profesional

9. Tipos de Mantenimiento

10. Las 7 Perdidas

11. Los 7 Pasos para el Mantenimiento Profesional PM

12. Pilar Administración temprana de equipos

13. ¿Qué es el EEM?

   13.1 El diseño funcional de prevención

   13.2 Los 7 Pasos para el desarrollo de EEM

14. Pilar Mejora Focalizada

   14.1 Los 7 Pasos para el desarrollo de FI

Material de Apoyo:

1.Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

30 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?