Curso Solución de Problemas Rectificado y Perfilado de Abrasivos

Curso Solución de Problemas Rectificado y Perfilado de Abrasivos

Curso Solución de Problemas Rectificado y Perfilado de Abrasivos

Objetivo del curso

Este curso está orientado a estudiantes, ingenieros de proceso, técnicos de mantenimiento y personal de planta que participen en el proceso de rectificado de materiales, un proceso mecánico de alta precisión crucial en la fabricación de piezas para sectores como aeroespacial, automotriz, médica y energética.

Los participantes aprenderán sobre el funcionamiento de equipos de rectificado, herramientas abrasivas y el proceso de perfilado, además de identificar y resolver fallas comunes en el rectificado de flechas.

Al finalizar el curso, los asistentes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

  

1. Teoría de abrasivos

2. Mecánica de materiales de acero

3. Máquina Rectificadora

4. Tipos de abrasivos

5. Introducción de proceso de rectificado

   5.1 Rectificado cilíndrico

   5.2 Rectificado de superficies

   5.3 Rectificado sin centros

   5.4 Rectificado profundo de perfiles

   5.5 Rectificadora de herramientas y cortadores

6. Perfilado del abrasivo

7. Parámetros de Perfilado

8. Parámetros de procesos

9. In-process gaging

10. Cronología de los equipos

11. Definición y formulación del problema de rectificado

12. Generación de soluciones alternativas

13. Mediciones analíticas

14. Problemas con Características de perfilado de flechas

   14.1 Base circle runout

   14.2 Burning

   14.3 Camform error (camlobe grinders only)

   14.4 Angular position (timing)

   14. 5 Parallelism (plane error)

   14.6 Chatter and lobing

   14.7 Component size

   14.8 Concentricity

   14.9 Roundness

   14.10 Runout

   14.11 Surface finish

   14.12 Taper

15. Estandarización

   15.1 X-Matrix

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

Requerimientos:

Duración

20 horas 

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Curso Tratamiento Térmico Por Inducción

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal de planta que trabajen con el proceso de tratamiento térmico por inducción, que consiste en calentar y enfriar materiales para endurecer metales superficialmente. Utiliza un inductor para calentar y sistemas de enfriamiento para cambiar la estructura del material.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Teoría de endurecimiento

2. Mecánica de materiales de acero

3. Máquina Templadora

4. Introducción de Magnetismo

5. Características

6. Dipolo magnético.

7. Magnetismo atómico y nuclear.

8. Magnetización.

9. Magnitudes magnéticas

10. Materiales magnéticos: Paramagnetismo, diamagnetismo,

11. Líneas de campo magnético y flujo magnético.

12. Ferromagnetismo, curva de histéresis.

13. Efectos de la temperatura sobre el ferromagnetismo.

14. Campos magnéticos

15. Imanes Clasificación

16. Relación entre la electricidad y el magnetismo

17. Campo magnético un conductor

18. Campo magnético formado por una bobina

19. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz. Generadores

20. Transformadores y Motor eléctrico.

21. Los objetivos principales de una bobina de inducción

22. Consideraciones sobre la bobina inductora

23. El circuito Tanque

24. Resonancia

25. Control de flujo magnético y concentradores

26. Principios del calentamiento por inducción

27. Propiedades eléctricas y magnéticas de los aceros

28. Fallas de calidad y soluciones

29. Consecuencias del magnetismo residual en materiales

30. Magnetismo y la exactitud en el pesaje

31. Causas y consecuencias del magnetismo residual en el trabajo de los metales

32. La Desmagnetización

33. Sistemas de enfriamiento

34. Endurecimiento superficial del acero

35. Inspecciones de perfil de dureza

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

Requerimientos:

Duración

20 horas

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Variadores de Velocidad

Curso Variadores de Velocidad

Curso Variadores de Velocidad

Objetivo del curso

Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos de mantenimiento y personal de planta que trabajen con sistemas de regulación de velocidad en motores eléctricos. El variador de frecuencia ajusta la energía que llega al motor, optimizando el consumo energético entre un 20% y un 70%.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Variador de velocidad

2. Definición

3. Partes de un variador de velocidad

4. Circuito rectificador

5. Circuito intermedio o estabilizador

6. Inversor

7. Composición de un variador de velocidad

8. El módulo de control

9. El módulo de potencia

10. Componentes de potencia

11. Funcionamiento de un variador de velocidad

12. Principales modos de funcionamiento

13. Variador unidireccional

14. Variador bidireccional

15. Funcionamiento a par constante y variable

16. Funcionamiento a potencia constante

17. Principales funciones de los variadores de velocidad

18. Aceleración controlada

19. Variación de velocidad

20. Regulación de la velocidad

21. Deceleración controlada

22. Inversión del sentido de marcha

23. Frenado

24. Protección integrada

25. Aplicaciones típicas de variadores de frecuencia

26. Conexionado de un motor 30

27. Algunas marcas de variadores de velocidad

28. Ejemplo de variador de velocidad

Material de Apoyo:

1. Diapositivas presentadas como apoyo

2. PC Portátil por participante con Softwares requeridos para prácticas

   2.1 Software de simulación

   2.2 Software de visualización

   2.3 Bastidor con Variador de velocidad

   2.4 Motor Trifásico

Requerimientos:

Duración

20 horas 

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?

Curso Sensores

Curso Sensores

Curso Sensores

Objetivo del curso

Este curso está diseñado para personal de ingeniería, mantenimiento y técnicos de mantenimiento, con el objetivo de introducir a los participantes en la importancia de los sensores y transductores en los sistemas industriales. Se abordan aplicaciones generales, características y parámetros de diferentes tipos de sensores, así como su principio de funcionamiento y guía de selección.

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un diploma y, si aprueban, una Constancia de Competencias o Habilidades Laborales (Formato DC-3 de la STPS).

Dirgido a

Temario:

1. Introducción

2. Variables eléctricas y cómo se miden

3. Voltaje y corriente AC/DC

4. Resistencia, ley de Ohm

5. Diodos

6. Condensadores

7. Fuentes de alimentación

8. Características

9. Simbología

10. Tipos

11. Tipo de salida

11. 1 0-10V · 0-20mA · 4-20mA 2 h

12. Conexiones

13. Inductivos

14. Capacitivos

15. Ópticos

16. Mediciones analíticas

17. Distancia

18. Flujo

19. Presión

20. Nivel

21. Vibraciones

22. Temperatura

Material de Apoyo:

1. Utilización de bastidores con equipo montado y hardware para la interface entre PC

2. Sensores de distancia Banner / Pepper + fuch / Keyence

3. Sensores de flujo Festo / Seametric

4. Refractivos Allen Bradley / Balluf

5. Inductivos IFM / Balluf

6. Capacitivos Banner

7. Nivel IFM

8. Presión IFM

9. Ultrasónicos IFM / Pepper + Fuch

10. Vibración IFM / Banner

11. Temperatura Banner

12. Diapositivas proyectadas como guía de apoyo para participante

Requerimientos:

Duración

20 horas en dos sesiones.

 

Mas información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
¿Trabajas actualmente?